lunes, 16 de enero de 2012

¿Qué educador quiero ser?

Se nos habla constantemente que la educación es una de las principales formas de propiciar cambios en la sociedad, siendo clave para generar un mayor desarrollo y crecimiento del país mediante el famoso capital humano que pueden alcanzar las personas. Muchos aseguran que los líderes en el proceso de educación son los docentes, que en ellos recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y que la selección de ellos es trascendental para un proceso de enseñanza exitoso en donde las principales características que deben poseer deben estar basadas en las aptitudes, personalidad e intereses que estos tengan. Desafiando este pensamiento se dice que la educación no depende de las características del docente, sino de la manera como se ensaña, es decir, el rol de la enseñanza pasa a ser más importante, es así como Benjamín Bloom dice que “las características del profesor tiene muy poca relación con el aprendizaje de los alumnos”.
Es por esto que debemos tener en claro que la educación no solo nos la entrega la escuela, en donde están inmersos los docentes, sino que el desarrollo de esta, o casi todo lo que aprendemos, se lleva a cabo en el sistema social en donde también encontramos a la familia y comunidad, y donde la escuela pasa a ser sólo un subsistema de la sociedad. Es por esto que J.A. Jungamann dice que “la educación es un proceso de introducción a la realidad”, me parece que esta cita nos afirma que la educación está ligada a la realidad de sus educandos, y dentro de esa realidad encintramos a la comunidad, familia y escuela, siendo esta última adaptada a la situación del entorno para lograr un aprendizaje más significativo y adecuado en sus educandos, y así estar más cerca de una enseñanza efectiva.
Pero ¿qué podemos hacer, como futuros educadores, para lograr un mayor aprendizaje en nuestros alumnos?, me parece que en nuestra sociedad son muchos las personas que ejercen como docentes sin estar realmente comprometidos con esta hermosa profesión. Para ellos el pensar en cumplir todo lo que el establecimiento les exige basta para lograr los objetivos y expectativas de los alumnos, sin darse el trabajo de buscar y conocer las experiencias e intereses de estos. Son tan pocos los profesores que hacen valer las experiencias previas de sus educandos, las cuales repercuten en la calidad o tipo de aprendizaje de estos. ¿Cómo hacer entender a estos educadores que lo que más prima en el aprendizaje es la búsqueda de los sentidos? , los sentidos, a los cuales otros denominan significado, motivación o experiencias vitales, sólo son comprendidos y hallados por los profesores eficaces, ellos son los que logran percibir que el aprendizaje pasa a ser un proceso individual, ya que los sentidos no son siempre los mismos para todo un grupo, cada individuo busca su sentido, y es aquí donde vemos la deferencia entre los bien mirados comprometidos (alcanzan el sentido) y la gran mayoría, además de mal mirados, cumplidores.
Buscando los intereses de los alumnos es la única forma de lograr un aprendizaje eficaz, y estos intereses van ligado a metodologías atractivas de aprendizajes, en donde puedan llevar a cabo un aprendizaje activo, es decir, aprender haciendo.
Para lograr ser unos buenos educadores debemos alejarnos de los pensamientos insensibles y poco comprometidos de los establecimientos principalmente municipales, los cuales no se comprometen con la educación. Además tener siempre presente que nunca terminamos de aprender cosas nuevas, por tanto el no creernos dueños de la verdad y el ser capaces de aprender de nuestros educandos nos hace crecer como futuros profesionales, además de darnos cuenta que la educación siempre va a ser un proceso social en don “nadie educa a nadie, todos educamos a todos”

Es por esto que me comprometo a tener la capacidad de adaptación a la clase, lo cual implica no sólo la adecuación de la materia a los principios metodológicos del aprendizaje, para hacerla asimilable, sin también la comprensión psicológica de los alumnos: adaptación a su edad, a sus características sociales, a los problemas que puedan tener. En este sentido, es fundamental conocer y respetar las diferencias individuales, dentro de lo cual hay que saber identificar capacidades y talentos particulares de los alumnos, a fin de ofrecerles oportunidades de avance y superación. Creo que de esta manera lograremos un Chile mejor y más comprometido con el desarrollo del Capital Humano.

Pamela Vivanco Arias
Educación Diferencial 2009

¿Cómo influye la familia en el aprendizaje?



            Durante el transcurso de la asignatura se ha planteado la importancia que tiene la familia en el aprendizaje de los niños, independiente del nivel socio- económico, o de donde éstos provengan.
            Diversos planteamientos nos han dado cuenta de que es la familia el factor más importante que incide en el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que la estimulación comienza en casa cuando el niño es pequeño. Son los padres, hermanos mayores o adultos responsables los encargados de crear los hábitos, ya sean de estudio, de higiene, o simplemente otorgar valores.
Hoy en día es alarmante y preocupante  la despreocupación de los padres por el desenvolvimiento escolar y personal de sus hijos Por ello, es que la psicología educativa cobra mucha importancia, ya que existen ciertos factores que son determinantes en la formación y por tanto en el proceso de aprendizaje de los hijos. Sin duda, estos factores están directamente relacionados con el rol que juegan los padres y los educadores.   La psicología educativa indaga sobre cuáles son los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta, y logra conocer los agentes que han intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de las potencialidades.  Cada niño tiene diferencias individuales que deben ser tomadas en cuenta.   Los padres por lo general tienen ciertas expectativas de sus hijos, sin embargo se debe tener presente que las habilidades y las aptitudes de cada uno son diferentes. Por ello, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:  
-       Factores hereditarios: Se refiere a cuando el niño presenta algún problema congénito que le impide desarrollar sus capacidades al máximo.  
-       Medio ambiente: Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al menor. Por ejemplo un niño en el campo tendría dificultades frente a la tecnología avanzada a diferencia de otro que tenga acceso a esta. Sin embargo, esto no quiere decir que uno sea más inteligente que el otro, sino que cada uno desarrollará mejor ciertas habilidades según los hábitos y las prácticas que tenga. 
-       Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de educación que reciben los menores y cómo priorizan los padres los estudios. Es importante, fomentar la lectura y otros hábitos que formen al niño para un futuro sólido.  
-       Orden de nacimiento: Este factor cobra mucha importancia, ya que por lo general los padres suelen ser más exigentes con el primer hijo. Y si bien no es una tarea fácil educar y somos aprendices cuando de ser padres se trata, se debe tener cuidado con las expectativas que se tienen para cada hijo. Es decir, a veces se espera mucho de uno de ellos, pero no del otro.  
-       Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a superar el divorcio suele suceder que el niño termina pagando “los platos rotos”. Acusaciones como: estás igual que tu padre o madre según el caso, o tú eres igual a él, entre otras pueden sonar familiar.  
-       Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres también trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del tiempo que se les da y preocuparse de las actividades que ellos tengan mientras los padres trabajan.  
-       Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente en la personalidad del menor.  
-       Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual) de los niños es también un factor importante que afecta positiva o negativamente en el trabajo de aula. Por ello, padres y educadores deben conocer las potencialidades y las limitaciones de cada menor. 
Por eso es importante destacar que la disposición que tengan los alumnos en el proceso de aprendizaje, en parte, depende de las experiencias que les entregan los padres y cómo interiorizan a sus hijos en el aprendizaje académico, exhibiéndolo como algo habitual.
Aunque actualmente en Chile la interacción de los padres con sus hijos es casi imposible, porque la mayoría trabaja o no tienen el tiempo ni la disposición suficiente, es de suma importancia que ellos participen en sus labores escolares para que sus hijos no adopten una independencia obligada, y no sepan controlar su libertad.
Se ha comprobado que los alumnos con alto rendimiento invertían alrededor de veinte horas a la semana, fuera del horario escolar, en actividades constructivas de aprendizaje, o de ejercitación de la mente, con frecuencia con el apoyo, guía o participación de sus padres.
Debemos tener claro que el aprendizaje no depende solo de los establecimientos al cual asisten los niños, sino que en este proceso intervienen las familias, quienes otorgan los hábitos y son los principales guías en este proceso.
Es importante mencionar que existen investigaciones que comprueban que las familias de niños con mayor índice de pobreza son los que tienen bajo rendimiento en la escuela, muchas veces porque sus padres son analfabetos y no les pueden ayudar con sus tareas, o simplemente porque trabajan todo el día y no tienen el tiempo suficiente para estimularlos, o enseñarles hábitos.
No así con niños de familias con mayores recursos, ya que crecen en un ambiente letrado, los padres comúnmente son profesionales y desde pequeños los incentivan y estimulan para que estudien y logren buenos resultados en la escuela.
Sin embargo ¿el nivel socio- económico será un factor influyente de peso para que las familias no apoyen a sus hijos en su proceso de aprendizaje?
A modo personal creo que  las expectativas que tienen los padres sobre sus hijos son independientes del nivel socio- económico, ya que la estimulación o la creación de hábitos se pueden hacer en cualquier tipo de contexto, y con los recursos que cada familia tenga. Además existen diversas instituciones encargadas de financiar, de apoyar y suplir las necesidades educativas básicas de los alumnos de escasos recursos.
Sin embargo, no todas las familias asumen esta responsabilidad, dejando muchas veces a los niños a cargo de terceras personas y no proporcionándoles el apoyo adecuado.
En síntesis los niños rinden más en el ámbito escolar cuando los padres les proporcionan límites predecibles para sus vidas, estimulan un uso productivo de sus tiempos y otorgan experiencias de aprendizaje como algo habitual en la vida familiar.
           



“En promedio no logran que sus alumnos lean y calculen bien. Según los datos del SIMCE de 4º básico del año 2002, el nivel socioeconómico bajo, que representa al 10% más vulnerable de la población, logra en promedio 226 puntos en lenguaje, 220 en matemática y 227 en comprensión del medio” (Eyzaguirre,2004)


Aportes importantes de la familia:
-       Interacciones diarias entre padres e hijos.
-       Compartir hobbies y actividades recreativas.
-       Supervisar el tiempo de ocio y estudio.
-       Estimulación a la independencia.
-       Vigilancia continua del uso de su libertad.
-       Alabar productividad y cumplimiento.
-       Refuerzos positivos.
-       Realizar actividades que ejerciten la mente, como puzles, adivinanzas etc.
-       Delegar obligaciones y crear hábitos.



Pamela Vivanco Arias
Educacion Diferencial 2009

"Mis ideales para ser un buen docente”

La Acción Docente y su efectividad.
Ser un docente efectivo, es el que siente vocación por la misión de formar personas, sus metas son prioritariamente formativas, sin desconocer logros académicos. Es capaz de crear un clima de trabajo tal que de cabida a la expresión personal del alumno, en un ambiente afectivo y cálido, pero exigente. Entre los rasgos de un buen profesor se destaca:
a)            Su vocación de educador,
b)        Entusiasmo al enseñar su asignatura.
c)            Motivación.
d)            Objetividad etc.



 El profesor con vocación da prioridad a los aspectos formativos en su tarea educativa y proyecta altas expectativas respecto a la capacidad de los logros de sus alumnos. En segundo lugar, se advierten rasgos personales, tales como ser acogedor, cercano, como llegado al mundo de los alumnos, pero al mismo tiempo estricto y exigente con ellos. Los profesores efectivos son consecuentes con las normas planteadas, logrando así la formación de hábitos y actitudes de estudio en un clima de orden, trabajo y respeto mutuo. Otros aspectos personales que merecen ser consignados son: el sentido del humor, la autenticidad, la responsabilidad, el ser justos y realistas y ser personas que se imponen por presencia. En tercer lugar, aparece como rasgo relevante, el poseer un dominio tal de la asignatura que le permita establecer relaciones e integraciones dentro de su disciplina y con disciplinas afines, realizar divisiones o parcelaciones en sub- unidades o pequeños conjuntos de información y establecer relaciones entre el contenido y la realidad o vida cotidiana de los alumnos. También debe proponer lograr, mediante su asignatura metas de alto nivel con sus alumnos, preparándolos para la vida futura propiciando el desarrollo del pensamiento, la formación valórica, el estudio permanente, como también la adquisición de conocimientos relevantes el desarrollo de habilidades intelectuales y el logro de habilidades instrumentales básicas. En este contexto la preocupación principal es la selección de estrategias que permiten conducir el proceso de aprendizaje en forma exitosa. El desarrollo de las mismas implica estimular la motivación de los alumnos, acercando la asignatura a su mundo, a la vida real; conducir actividades que posibilitan una participación consciente activa del alumno que estimulen y desafíen su capacidad intelectual. Para esto se apoya en medios de enseñanza adecuados y variados. 

Como persona, profesionista y educadora.


Para poder ser un buen futuro docente, primero debo tener claridad y profundidad en mis conocimientos profesionales, distinguiendo un pensamiento claro y una expresión correcta.
A la vez poseer el instrumento conceptual y las habilidades mentales que, conforme a mis actitudes personales para ejercer mi docencia en un alto nivel. También debo mantener en contacto continuo con el estudio y la observación sistemática de la realidad, y sus trabajos de búsqueda e investigación se caracterizan por la objetividad y la serenidad en los planteamientos y las soluciones. 


Poseer una actitud interdisciplinaria y de diálogo, siempre estar abierta al cultivo de otras áreas de conocimientos y de valores, con el fin de conseguir perspectivas y soluciones más integradoras y realistas. Por tener una formación humanística, poseer interés hacia la persona y todo lo que está relacionado con el desarrollo de ésta.

El valor de la crítica, se caracteriza por el respeto en las críticas que realice y la sólida fundamentación de ellas, así como por la capacidad de aprender de la crítica de los demás. Me gustaría ser un profesionista animado en la actividad de deseo al prestar un excelente servicio profesional, académico y humano al establecimiento, a la comunidad en que vive y a mi país.

El proceso de formación personal humanista.

Debo tener conciencia de mi dignidad como persona; hacia los estudiantes y demás personas; respetuosa de esa misma dignidad en ellos, y solidaria en todo problema que me afecte.A la vez debo mantener adecuadas relaciones interpersonales. Poder comunicarme dialogar, comprender, intimar, servir y dirigir con los estudiantes y demás personas. Ser flexible, dejar de lado el dogmatismo. También tendría que ejercer una actitud de adhesión hacia los valores, asimilado el valor de la libertad, la justicia, el servicio, la verdad, la bondad, y la belleza. Como profesor y educador estaré orientada a promoverlos.

“El profesor no solamente tiene y desarrolla cualidades y habilidades personales y técnicas, sino que también las ejerce con honestidad y entusiasmo de acuerdo con el tipo de trabajo que desempeña: docente, asesor o investigador. En cualquiera de estas funciones su principal propósito es el aprendizaje de los alumnos, asimismo procura explicitar en forma cada vez más clara y operativa su postura personal en relación con la filosofía educativa”.


Como docente debo elaborar programas académicos con objetivos realistas, adecuados al objeto de conocimiento, a las necesidades educativas de mis alumnos. Diseñar y organizar las experiencias de aprendizaje utilizando el método más adecuado. Fomentar siempre un ambiente de motivación intrínseca, participación del estudiante y aprendizaje significativo, en conjunción con la metodología del trabajo intelectual y la excelencia académica.
Como educadora diferencial, debo adaptar mis actividades docentes a las características y necesidades educativas especiales concretas de los alumnos, seguir el ritmo de trabajo propio de ellos, sin descuido del nivel académico. A la vez establecer un sistema de retroalimentación justa y oportuna que, al mismo tiempo que verifica el logro de los objetivos propuestos fomentando la autoevaluación y coevaluación, enriqueciendo el desarrollo personal en interacción dinámica con mi labor pedagógica.





Catherim Araya Vergara
Educación Diferencial 2009

“Factores que inciden en una educación efectiva”

Análisis-

En el proceso educacional intervienen diversos factores y múltiples variables, como el entorno social-familiar de los alumnos, la comunidad y la escuela. Entre las variables están la organización familiar y el clima afectivo en el hogar y la efectividad de las escuelas.

En Chile, las diferencias en el área educativa presentas mayores problemas y desafíos, como por ejemplo, las vías de desarrollo, la economía, los insumos, etc., que afectan el rendimiento de los alumnos. En nuestro país, aparece en posición estropeada, según los gastos y resultados de la educación por alumno en que se incurre. Según los resultados y condiciones de origen, Chile presenta el más alto nivel de desigualdad


Esta investigación se realizó alrededor del mundo, desde mi perspectiva, seria necesario realizar más investigaciones dentro de nuestro país sobre lo que sucede con  cada alumno en las escuelas, también dentro de los hogares y la comunidad. Ya sabemos las variables típicas que afectan a los alumnos, pero quizás sean muchas más.


                                                            

En fin,  son muchos los factores que afectan a los niños en la educación y  son muchas mas las variables no tan solo social y de la escuela, sino también intrínseco del alumno; su autoestima, motivación,  problema específico con el sistema nervioso central etc. Este punto importante, no fue considerado dentro de esta investigación ya que existe una gran posibilidad que este factor mencionado anteriormente pueda afectar de manera considerable su rendimiento escolar, su sociabilización con su entorno y familia. Se centraron solo en los factores que rodean al niño ósea todo aquello externo a él y no en lo que el realmente presenta.



Catherim Araya Vergara
 Educación Diferencial 2009

viernes, 13 de enero de 2012

El tipo de educadora que quiero ser


Primero que todo, cabe destacar que el rol de una educadora diferencial es muy importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje de un niño o niña, ya que, al estar trabajando con ellos, les estamos dando una nueva oportunidad para su aprendizaje, ya que la mayoría de estos niños presentan dificultades, ya sean de tipo endógenas como exógenas que pueden dificultar su aprendizaje, por lo cual se van a ver afectados en un contexto variado, en especial en su escuela, su hogar, su comunidad y primordialmente, ellos mismos. Por ello es muy importante tener en cuenta la realidad del sistema educativo hoy en día y como poder lograr darle una solución a las falencias que presenta, para así lograr una educación inclusiva y de calidad para cada niño, niña, joven y adulto.
Es por ello que el tipo de educadora que quiero ser esta plenamente enfocada en lograr un cambio en el sistema educativo actual, logrando un cambio no solo en el sistema educativo, sino en la mentalidad de las personas, los profesores, la familia, la comunidad y el alumno; lograr un cambio cultural, social; que no solo tenga que ver con cambios en el establecimiento, como nuevas estructuras o nuevos currículos para el aprendizaje de los niños; sino que una “transformación cultural” que permita una nueva mirada hacia el aprendizaje y especialmente, hacia la inclusión y la diversidad. Cabe mencionar que en el texto “ inocencia en educación” alude a todo lo contrario, ya que plantea que cuando un niño o niña presenta fracaso o deserción escolar es solamente culpa de él y que no tiene relación con la escuela o en especial, con el profesor; o sea, que el niño es el culpable de su fracaso y no atiende a que pueden interferir otros factores que podrían estar gatillando el mal rendimiento del niño, como problemas en su hogar, mala metodología del profesor y algo tan básico como una mala alimentación y una desmotivación. Es por esto que si el niño presenta un fracaso constante en el sistema educativo presentara una mala visión de sí mismo, desmotivación a la hora de suplir sus necesidades y obviamente, a derivar a problemas sociales, emocionales, de drogadicción, etc.
Como ya lo mencione anteriormente, el cambio que quiero implantar en el sistema educativo alude mucho al texto de “efectividad escolar”, ya que, para logar esta efectividad es necesario lograr un cambio en conjunto, en donde en el establecimiento se logren dar y crear nuevas oportunidades en donde todos los niños y niñas tengan el derecho a aprender, sea cual sea su procedencia, su cultura, su nivel socioeconómico, su raza, genero, etc., y en especial, sea cual sea, su manera de aprender, ya que es fundamental saber que todos los niños aprenden de manera distinta, todos tiene diversas formas de percibir la información, comprenderla y lograr hacerla significativa, es por esto que es muy fundamental que en el colegio o establecimiento educacional se logre un trabajo en equipo, en donde participen los profesores, los directores, los alumnos y todos los integran este medio, en donde se logre un “sentido de misión”, en donde todos compartan los mismos ideales y en especial las mismas metas, en donde tiene que haber liderazgo y en especial, compromiso de parte de todos, porque tenemos que tener en cuenta que como profesores somos un ente fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños, ya que no solo ellos adquieren el aprendizaje a través de nosotros, sino que también logran adquirir experiencias de vida, valores, estrategias, etc. que le permitirán desarrollarse de una manera optima e individual en el sistema.
También debemos tener en cuenta que en cuanto al aprendizaje, somos los gestores de estos, en donde le entregamos al niño estrategias para que el logre adquirirlo, sea cual sea su manera, lo cual se ve reflejado en el curriculum latente y el curriculum manifiesto (Inocencia en Educación)en donde es primordial que logremos enseñar a través de estos dos tipos de curriculum, en donde el primero alude totalmente a lo descrito anteriormente, ya que se atiende a el curriculum que no está descrito, o sea, a todo lo anexo que puede suceder en una situación de enseñanza – aprendizaje, es el que se da día a día, en donde nosotros vamos poniendo nuevas estrategias, expectativas y nuevas enseñanzas en el aprendizaje de los alumnos, en donde damos lugar a la creatividad de ellos, a que puedan desenvolver libremente en el proceso, a que ellos sean el protagonista de su aprendizaje, en donde puedan descubrir cosas nuevas y en especial, estos lograr llevarlas a su vida cotidiana y así, lograr un aprendizaje significativo para ellos, el cual les permitirá adquirir los conocimientos de una mejor manera y especialmente, por un periodo de largo tiempo, ya que, ellos van a interactuar con su aprendizaje; en cambio el curriculum manifiesto tiene relación con el curriculum explicito, o sea, con el currículo descrito por el Ministerio De Educación, el cual describe los aprendizajes que son obligatorias y fundamentales para el aprendizaje del niño, los cuales no debemos de olvidar ni menos dejar a un lado porque son necesarios para el desarrollo completo de los alumnos, pero sin embargo, es nuestro deber  enseñar estos aprendizajes de manera que todos los puedan entender y lograr hacer significativos, por lo tanto es nuestra principal tarea, motivar a los alumnos, para que logren tener buenas expectativas sobre su aprendizaje, permitiendo así que ellos logren valerse por sí mismos y en especial mantengan una autoestima alta, lo cual influencia positivamente en su aprendizaje; también debemos de entregarles diversidad herramientas para este curriculum, diversas oportunidades y diversos contextos, en donde ellos puedan elegir el más adecuado de acorde a su manera de aprender; también es fundamental brindarle diversidad, o sea, múltiples maneras de aprender, con diferentes medios, con diferentes actividades, en diferentes contextos, en donde se logre que el proceso de aprendizaje de estos alumnos no sea algo rutinario, sino que, distinto para así lograr captar su atención y en espacial, su interés, lo cual conlleva a un aprendizaje significativo.
 Carolina Carmona Salas 
Educacion Diferencial

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN PARA TODAS LAS PERSONAS



Las comunidades de aprendizaje se crean para lograr plantear una respuesta educativa que logre ser igualitaria, para lograr conseguir la información necesaria para desenvolverse en el medio de las personas. Parte del derecho que todos y cada uno de los niños y niñas tienen el derecho a una mejor educación y pone total énfasis en aportar por las capacidades que cada uno de ellos tiene, contando con la comunidad educativa para lograr alcanzar dicho objetivo. Esta propuesta de “comunidad de aprendizaje” se aleja de todos los paradigmas que hacen relación con una educación compensatoria, es decir, que la comunidad compensa los déficit de los aprendizajes que los niños y niñas pueden tener a lo largo de su aprendizaje, sino en lograr mejorar la calidad de la enseñanza que están recibiendo. Se plantea el objetivo de que las personas, ya sea, individualmente o en conjunto, logren mejorar sus aprendizajes, y que al mismo tiempo, el sistema logre cambiar para conseguir la total participación de todos y todas en una sociedad de información. Lo cual, seguir esta focalización, permitiría que en la calidad de enseñanza y la participación de los diferentes agentes educativos, eliminar el fracaso escolar. Es muy importante mencionar que cada uno de los niños y niñas tiene el total derecho de aprender en un buen nivel, eliminando toda la exclusión que proviene de la falta de información, logrando mejorar así, la convivencia en los centros educativos.
Trasformar una escuela no solo requiere de cambios estructurales, sino que cambios internos, en sus relaciones y en su entorno, como una propuesta colectiva. Estos cambios influyen y tiene la influencia del entorno en que se desenvuelve. Además implica un cambio drástico en la mentalidad del profesorado, las familias y el alumnado, logrando así, que cada ente participativo logra asumir un rol fundamental y participativo. El profesorado debe estar formándose constantemente, ya sea en las didácticas, en los nuevos sistemas de organización y en el conocimiento de la sociedad de hoy y del mañana, para lograr preparar a sus alumnos para el futuro. Las familias deben participar activamente en la formación, siendo consientes de que su función es muy real en la educación de sus hijos e hijas. Una propuesta de “comunidades de aprendizaje” mucho más participativa, es a su vez, mucho más consciente del papel formativo de las familias.
Las comunidades de aprendizaje se fundamentan en la pedagogía critica, o sea, en aquellas corrientes pedagógicas que parten de una concepción educativa basada en la posibilidad de favorecer el cambo social y la disminución de la desigualdad de género, etnia, raza, posición económica, etc., a través de la educación. Según Vygotsky, es un aprendizaje que cambia en su relación con el entorno y a su vez, cambia el entorno.
La comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural, se basa en no aceptar la imposibilidad de cambio, tanto de las personas concretas, como de las estructuras educativas internas de un centro, o externas de un sistema educativo. Implica un cambio trascendental en los hábitos de comportamiento habituales para las familias, para el profesorado, para el alumno y para las comunidades; es una trasformación cultural porque pretende cambiar la mentalidad de la recepción de un servicio público por la mentalidad de protagonismo de la gestión pública.
Es también un proyecto de centro educativo. Toda la concepción de participación, del aprendizaje dialógico, de la relación con las sociedades es de aplicación general, pero posee un objetivo prioritario más completo: aquellos centros educativos en los que las dificultades por problemas de desigualdad, pobreza o carencias de cualquier otro tipo hacen del centro educativo, un lugar más necesitado de cambio para conseguir el objetivo de una sociedad de información para todos y todas. La trasformación que se propone está pensada especialmente para este tipo de escuelas, para lograr romper las dinámicas negativas que muchas veces comporta esta situación, lo cual conlleva, una importante mejora en el rendimiento y la relación con el entorno.
Comunidades de aprendizaje es también un proyecto del entorno, ya que la trasformación que se propone no solo afecta al interior del aula o del centro educativo, sino que se refiere a toda la comunidad, en su relación con el centro, y en su relación consigo mismo, como un agente educativo. En la actualidad el aprendizaje no solo depende de lo que ocurre dentro de la sala de clases, sino lo que ocurre en el domicilio, la calle, la influencia de los medios de comunicación, entre otros factores, por ello, el entorno es un agente educativo, en donde las fronteras desaparecen entre dentro y fuera de un espacio cerrado, favoreciendo la intervención global en el aprendizaje.
Comunidades de aprendizaje también pretende conseguir una sociedad informativa para todas las personas. Es un proyecto que se opone a la exclusión de que una sociedad genera, se basa en la capacidad de reflexión y comunicación universal, en donde todas las personas puedan participar activamente en las dinámicas de las comunidades, sin verse discriminadas o limitadas por sus condiciones sociales, culturales, etc. Así estas comunidades lograran auto organizarse para logar conseguir que todas las personas puedan acceder desde su propia situación, al máximo de posibilidades culturales y educativas, de manera que los resultados educativos sean iguales o superiores a los que están en situaciones económicas, sociales, etc., mejores o diferentes.
Es por esto que la educación será constante, sin espacios cerrados a la acción educativa y por otro lado, será realizada con acción en el pensamiento futuro, en la perspectiva de quien tiene que realizar su vida laboral, familiar, etc., mucho más allá y mucho más después de estar entre las paredes de una escuela.


Carolina Carmona Salas
Educacion Diferencial 

¿Qué tipo de educadora quiero ser?



    En la actualidad estamos insertos en una sociedad que está cambiando constantemente, llena de transformaciones científicas y  tecnológicas  que nos invaden día a día. Asimismo es una etapa llena de turbulencias y cambios sustanciales que diseñan una época de incertidumbre sobre el futuro, en donde se considera el conocimiento como principal factor de desarrollo.
    Por lo mencionado anteriormente es que el modelo docente más apropiado a seguir  hoy en día, es principalmente el que se forma para ofrecer una educación de calidad, que responda oportunamente a las exigencias de nuestra sociedad. Esto de forma generalizada, ya que a continuación describiremos detalladamente que características debe tener un buen maestro para que su trabajo se convierta en una labor educativa integral.
      En primer lugar debemos mencionar la importancia de contar con maestros y profesores eficaces y eficientes que pongan en práctica distintos y adecuados recursos en las ocasiones oportunas, con el fin de acceder a mejores logros educativos. Para esto los docentes deben tener una adecuada formación inicial, constantes capacitaciones, aptas remuneraciones, infraestructura escolar, equipamiento didáctico y condiciones de trabajo.
         Muchas veces no valorizamos socialmente a los docentes, quienes son el nexo en los procesos de aprendizaje de los alumnos y las modificaciones en la organización institucional. Las reformas educativas se traducen en las escuelas y llegan al aula por medio del docente
   Bruner en el texto Factores que inciden en una educación efectiva menciona aspectos primordiales para obtener una buena educación, exponiendo en varios puntos la importancia del desempeño docente a nivel de escuela, de sala de clases y de sistema, entre los cuales podemos mencionar las expectativas que tienen los maestros  respecto a sus alumnos, la planificación de sus actividades, las tareas que asignan al hogar, la evaluación constante que se hace a estos y que el currilum tenga prioridades y metas bien definidas. Este mismo autor expone el trabajo realizado por Fuller y Clarke (1994) donde estudiaron los insumos que mayormente afectan el rendimiento de los alumnos, en donde se aprecia claramente que el mayor porcentaje se ubica en el punto que hace referencia al conocimiento de los contenidos de un profesor, lo cual indica que si el profesor no maneja lo que enseña a sus alumnos estos aprenderán de manera errada y en el futuro podría afectar cualquier ámbito de su vida.
     Nos Hemos referido bastante a la responsabilidad del docente, pero no podemos dejar de mencionar el trabajo en conjunto que se debe realizar para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea efectivo, debiendo existir colaboración tanto del profesor, como de la familia y la comunidad educativa, en los cuales el  principal factor es la comunicación.   
   “Un docente debe estar preparado para la sociedad del futuro, la cual le exigirá enfrentarse a situaciones difíciles y complejas: concentración de poblaciones de alto riesgo, diversificación cultural del público escolar, grupos extremadamente heterogéneos, multiplicación de diferentes lugares de conocimiento y de saber, acceso a puestos en forma provisoria, rápidas y permanente evolución cultural y social especialmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte de pérdida del sentido del saber o el aprender”. Graciela Bar (Perú, 1999).
  Otro aspecto, y el más importante en mi formación docente es la preparación que se tiene para atender a la diversidad de personas que se encuentran en una sala de clases o en cualquier lugar donde se imparten conocimientos, ya que todos aprendemos de formas distintas, ante lo cual todos los profesionales, tanto del área de educación como de otras áreas, debemos estar preparados para asumir  un proceso de construcción conjunta de planificación, aplicación, seguimiento y revisión de las actividades de enseñanza-aprendizaje que permitan a todos los alumnos, en especial a los que posean necesidades mas recurrentes, una mayor integración en la dinámica del aula y una mayor participación del currículo general.
    En conclusión, para ser un buen profesional en el área educativa debemos asumir ciertos compromisos tanto con los alumnos como con la comunidad en la que estamos insertos, mostrando competencias y habilidades que permitan entregar conocimientos  que sean efectivos para cualquier persona, desarrollando también un  espíritu de liderazgo, que les permita tener visión de futuro para entregar una educación innovadora y avanzada, alcanzando así la capacidad de modelaje de sus estudiantes. Respetando siempre la diversidad, ya que finalmente todos estamos insertos en ella.


Bibliografía:
Bar, G. (1999) Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo. Lima: Organización de Estados Iberoamericanos, para la educación, la ciencia y la cultura. Recuperado en http://www.oei.es/de/gb.htm [2012, 9 de enero].
Bruner, J. Elaqua, G. Factores que inciden en una educación efectiva. Universidad Adolfo Ibañez.
Martínez, F. (2003). Los nuevos docentes. En Francisco Martínez
Sánchez y María Torrico Ferrel (coord). Las Nuevas Tecnologías de la
Información y la comunicación en la aplicación educativa. Universidad Nur.





Camila Osorio Osorio
Educación Diferencial
Universidad de playa Ancha. Campus San Felipe.





  

La madurez de los estudiantes. (Félix Córdova Iturregui)


(Puerto Rico).-Este Artículo se refiere principalmente a que  los estudiantes universitarios han demostrado, en el escenario concreto de la acción, una gran capacidad de organización y de audacia. Han tejido sus diferencias con el hilo fuerte del debate y la discusión. El resultado es una poderosa enseñanza: la heterogeneidad no es un obstáculo para el despliegue de una voluntad unitaria. Por el contrario, puede convertirse en una fuerza extraordinaria. El paro de 48 horas en Río Piedras se transformó en pocas horas en una huelga indefinida debido a la total incapacidad de diálogo de la rectora Ana Guadalupe. La historia sorprende con sus ironías. Antes de comenzar el paro, Ana Guadalupe aseguró que los portones permanecerían abiertos. Sin embargo, ante la flexibilidad imaginativa de los estudiantes, no tardó en decretar un cierre académico indefinido.

     Una tendencia importante se ha manifestado hasta ahora en este conflicto: los estudiantes han sido mucho más efectivos que la administración universitaria en el debate público. Un factor que no debe nunca subestimarse debido a que la esfera pública es el gran pulmón donde respiran las fuerzas en conflicto. El país ha visto cómo sobre la intransigencia y la pusilanimidad de los administradores ha brillado un conjunto sorprendente de voces estudiantiles, variadas y con ricos matices, formando una orquesta de gran resonancia.


   Una de las preguntas que se hizo contantemente en este proceso es si ¿el gobierno esperaba el impacto que tendría la audacia del estudiantado de Río Piedras? La arrogancia y la prepotencia ven con dificultad el futuro. La ceguera le viene a la administración de su incapacidad para observar y calibrar los problemas y las fuerzas que se despliegan en el presente, ante sus ojos. Ana Guadalupe es una figura patética precisamente porque es una figura política. Ella, como representación coherente del gobierno de Fortuño, tiene los ojos anclados en el pasado. Todavía sudan la pestilente arrogancia de la victoria electoral de noviembre de 2008. Apoyados en el fantasma de una fuerza ideológica ya desaparecida, lo que les queda es la fuerza bruta y desnuda de los aparatos represivos del estado. Ana Guadalupe hace pareja, en un baile grotesco, con Figueroa Sancha. Suena como el Superintendente de la Policía: torpe y bravucona.


      La lucha de Río Piedras se regó por todo el sistema universitario público porque encarnó un reclamo de justicia y lo hizo con el rostro de la valentía y la audacia. Pero, sobre todo, porque los estudiantes de Río Piedras proyectaron la enorme fuerza espiritual de la esperanza. Ningún recinto salió a la lucha con un gesto mimético de Río Piedras. No. Salieron a la acción y al debate público porque se miraron a sí mismos en el espejo que ante el país levantó Río Piedras. Salió cada uno, con su ritmo propio y con su propio gesto, en defensa de la universidad pública. La belleza del movimiento consistió en su carácter polifónico. Pudo verse en el proceso formado por acontecimientos no simultáneos pero encaminados hacia la convergencia y la unidad de propósito. Ni Ana Guadalupe, ni José Ramón de la Torre, y mucho menos la Junta de Síndicos desde su distancia olímpica, pudieron imaginar un movimiento de tanta envergadura poco antes de finalizar el semestre.


      Ante una realidad tan rica, ¿se ha movido la Junta de Síndicos hacia la reflexión y el entendimiento? Hubo un tiempo en que las distorsiones de los políticos de profesión, muchos disfrazados de empresarios, tenían efecto cuando esgrimían ataques con frases hechas contra los estudiantes. En el contexto actual, la situación parece haberse transformado. ¿Quién puede creerle a Ygrí Rivera cuando acusa a los estudiantes por no tener voluntad de diálogo? Si algo han manifestado los estudiantes, una y otra vez hasta el cansancio, es su voluntad para negociar y llegar a acuerdos con una administración que no escucha y mira con desprecio hacia otro lado. Con este tipo de señalamientos irreflexivos, Ygrí Rivera, presidenta de la Junta de Síndicos, nos da el mejor indicio de la mediocridad administrativa con que se enfrenta la inteligencia organizada de los estudiantes. Una cosa es tener a mano la fuerza bruta del estado y otra cosa es tener argumentos de justicia y de razón. Cualquiera que observe el debate actual puede concluir que los estudiantes, con su inteligencia e imaginación, representan un futuro esperanzador, mientras la Junta de Síndicos, con su intransigencia y prepotencia, vinculadas al partidismo político en crisis, representa un pasado de moral apolillada, más vinculado con la corrupción y la intransigencia que con el futuro de la educación pública.


     Me falta todavía destacar el gesto más hermoso de la movilización estudiantil. Me refiero a su fuerza más cargada de futuro: la irradiación solidaria de su movimiento. Mientras la administración universitaria ha descansado en la prepotencia del poder del estado, el estudiantado en lucha por sus derechos ha esgrimido la humildad, acompañándola de la valentía. No ha gastado tiempo en agradecer la solidaridad recibida, ni ha cesado de hilvanar nuevas alianzas para fortalecer sus reclamos. Frente a un movimiento obrero dividido, que no ha podido articular una iniciativa de conjunto capaz de mantener el ritmo de movilización y lucha alcanzado el pasado 15 de octubre de 2009, la lucha universitaria ha ofrecido una figura de unidad y de convergencia en la acción. Sus reclamos se tornaron desde el principio en un asunto de toda la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, personal no docente y trabajadores de mantenimiento. La APPU y la HEEND han dado ejemplos de consistencia. Además, la unidad de la comunidad universitaria ha recibido el apoyo de padres y madres de estudiantes, abuelos y abuelas, y muchos otros sectores laborales, religiosos, y de las comunidades.


     Los estudiantes forman hoy el corazón de un nuevo movimiento. Todo indica que enfrentarán una situación difícil. La alta jerarquía universitaria, hasta el presente, ha parecido una copia al carbón del gobierno de Fortuño. Las expresiones poco afortunadas de individuos como Figueroa Sancha o Rodríguez Ema, esgrimiendo el insulto y la amenaza, rebotan vergonzosamente sobre la intransigencia de una Junta de Síndicos que se comporta cada día más como un conjunto de patronos, en lugar de proyectarse como el cuerpo directivo de una compleja institución universitaria.

      La semana pasada fue rica en manifestaciones: desde la protesta contra el mensaje del gobernador, las actividades artísticas, incluyendo la actividad de los niños, hasta las marchas de profesores y empleados no docentes dirigidas a la presidencia de la universidad con el objetivo de entregar sus pliegos de peticiones, culminando con las manifestaciones laborales relacionadas con el Primero de Mayo. Hace falta mucho camino por andar. Pero no es ocasión para mirar con desaliento. Más vale observar lo positivo. A la marcha del Primero de Mayo, convocada por la Coordinadora y el FASyL acudieron Federico Torres Montalvo y Víctor Villalba en representación de la Central Puertorriqueña de Trabajadores. Felicitaciones para Torres Montalvo y Villalba.

      Pero eso no es todo. En su mensaje, el presidente de la UTIER, ángel Figueroa Jaramillo, destacó el gesto de unidad de ambos dirigentes sindicales. Felicitaciones para el dirigente de la UTIER. Sobre pasos concretos como éstos puede comenzar a dar frutos el ejemplo esperanzador de los estudiantes. La lucha será difícil y compleja, pero solamente la ampliación del espacio de la unidad y la convergencia, en acciones concretas, podrá debilitar o erradicar el desaliento y la ideología pesimista que con frecuencia se escucha descartando las huelgas y las movilizaciones. Los estudiantes encendieron la ilusión y la esperanza. El país no puede permitir que la esperanza se apague. Mucho menos que la apague la fuerza bruta del estado valiéndose de nuestros errores.



Camila Osorio Osorio
Educación Diferencial.